Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

11 de febrero de 2017

Figuras Ocultas

Hoooola pequeñequitos!!! Bueno con retraso, pero hoy os traigo una entrada de cine :P 



El otro día fui a ver Figuras Ocultas y me encantó. No sé si será que estoy sensible pero hubo una parte en la que se me escapó la lágrima jajaja. Como siempre voy a intentar no hacer spoiler, aunque es más que probable que ya la hayáis visto. 

La película está basada en hechos reales. Cuenta la historia de tres amigas de color que viven en la América de los 60 (ya sabéis que en esa época estaban todavía las conocidas Jim Crow Laws, que en resumen decían "separados pero iguales", pero de iguales tenían poco. Es, en parte, la típica película de superación en la que se consiguen objetivos en cuanto a la sociedad y su evolución se refiere. Fui a verla sin saber de qué iba a tratar y me sorprendió gratamente. El rato en el cine se me pasó volando. Aunque hemos visto muchas películas a lo largo de la historia cinematográfica de Hollywood que tratan sobre este tema, esta no deja de ser diferente. El guión me parece muy bueno (a muchos quizá no tanto jaja), y con toques de humor que le dan su puntillo. La interpretación de las actrices también me encanta. Supongo yo que en Hollywood se sienten mal y hacen las películas para contar lo que muchos años callaron, y para decir: mirad, reconocemos y queremos a estas personas, hemos cambiado. Y la verdad es que hagan estas películas por lo que las hagan, a mi siempre me han gustado.

Creo que la nominación a los Oscars es más que merecida y espero que se lleven algún galardón. No quiero decir nada más por miedo a spoilear. Os recomiendo que la veáis, si no lo habéis hecho ya, y me contéis qué os pareció. En este tipo de cosas la opinión es tan variada que me encanta leer otros puntos de vista. Mi propósito del año va a ser ver todas las películas nominadas a los Oscars jajaja aunque claro, tendré que hacerlo poco a poco. Pero ya os iré contando.


Nos vemos el martes con un nuevo post!!

Byeeee :)

29 de noviembre de 2016

Reseña: Maldito Karma


Título:  Maldito Karma

Autor: David Safier

Publicación en España: 2009 por Seix Barral

Páginas: 320

Saga: No. Ha sacado Más Maldito Karma: misma temática, pero nada que ver con el primero.

Calificación: 10



Sinopsis

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.

Opinión personal

¡Holo dulcecillos! ¿Qué tal vais? Hoy os traigo una reseña. Se que este libro no es precisamente una novedad, pero es que en mi blog tiene que estar. Como muchos de vosotros habréis leído en uno de mis TOPs, este es uno de mis libros favoritos, así que tenía que hacerla.

Mis motivos principales para recomendarlo:

1. Es de lectura rápida y fácil. No usa un léxico rebuscado, por lo que incluso si no eres de mucho leer, se te hará ameno.

2. La historia es divertida. Como punto un poco en contra diría que es predecible, pero aún así me encantó y me pareció muy graciosa. Hubo varios momentos en los que me reí muchísimo, así que el buen rato está asegurado.

3. Por último, y uno de los más importantes, es que te hace pensar. Al menos a mi me hizo reflexionar un montón y hoy en día sigo aplicando muchas cosas en mi día a día. Hay momentos del final en los que incluso se me agarró la lágrima jaja no lloré, pero tenía ganas.

Como pequeña conclusión incluiré lo que queda de mi opinión. Básicamente, leedlo. Si no lo habéis leído, os puede sorprender mucho. Quizá no os gusta, porque ya sabemos que sobre gustos no hay nada escrito... Pero es que en general es un libro que no tiene pérdida, como dirían en mi pueblo. Me encanta lo versátil que es el autor. En los dos libros suyos que he leído escribe desde el punto de vista de una mujer, y hacer eso, meterte en la "piel" del sexo contrario, no lo considero fácil. Además, si por casualidad os encontráis en un parón lector o no encontráis nada que os acabe de llamar, a mi este libro me ayudó a salir de esa situación y me animó a seguir leyendo y a buscar otro tipo de lecturas que antes no habría considerado del todo.

Por todo lo anterior más este último trozo, os animo una vez más a leerlo si no lo habéis hecho, y a que me dejéis vuestros comentarios por aquí si ya lo habéis leído, evitando posibles spoilers, por favor :)

Espero que mi forma de reseñar os haya resultado fácil de seguir y entretenida, y por favor dejadme cualquier sugerencia, consejo, etc., que siempre son más que bienvenidos :D ¡Nos vemos en la próxima entrada dulcecillos!


Byeeee :)

Posts relacionados: TOP 5 libros favoritos; Reseña: The Host y Libros

27 de noviembre de 2016

Review Pokemon Sol y Luna

¡Hola hola dulcecillos! Hoy me adelanto al martes para comenzar una nueva sección del blog: las reviews de videojuegos. Hoy os traigo una review del Pokemon Sol y Luna de mano de @KreplajGaming (en Twitter). Después de más de 50 horas jugadas, aquí os dejo lo que nos ha escrito :) ¡¡Gracias Kreplaj!! Si queréis participar en esta sección, escribidme vía email, Twitter o en los comentarios.

¡¡¡ATENCION!!!

ESTE ANÁLISIS/REVIEW PUEDE CONTENER SPOILERS.

Como ya sabrán, la séptima generación de pokemon salió a la venta el 18 de noviembre en el resto del mundo y el 23 de noviembre en Europa con el nombre de Pokemon Sol y Pokemon Luna.
Para empezar, hablemos de las diferencias de entre estos juegos (esto os será especialmente útil si aún no tenéis el juego y no sabéis cuál comprar):

CONTENIDO POKEMON SOL

Pokemon exclusivos de esta versión:

-          Vulpix de Alola (Hielo)
-          Ninetales de Alola (Hielo/Hada)
-          Cranidos (Roca)
-          Rampardos (Roca)
-          Tirtouga (Agua/Roca)
-          Carracosta (Agua/Roca)
-          Cottonee (Planta/Hada)
-          Whimsicott (Planta/Hada)
-          Ruflet (Normal/Volador)
-          Braviary (Normal/Volador)
-          Passimian (Lucha)
-          Turtonator (Fuego/Dragon)
-          Solgaleo (Psiquico/Acero)
-          Buzzwole (Bicho/Lucha)
-          Kartana (Planta/Acero)

En este juego el tiempo transcurre acorde al mundo real, es decir, cuando es de día en la calle en el juego también será de día y lo mismo con la noche.

CONTENIDO POKEMON LUNA

Pokemon exclusivos de esta versión:

-          Shandrew de Alola (Hielo/Acero)
-          Sandslash de Alola (Hielo/Acero)
-          Shieldon (Roca/Acero)
-          Bastiodon (Roca/Acero)
-          Petilil (Planta)
-          Lilligant (Planta)
-          Archen (Roca/Volador)
-          Archeops (Roca/Volador)
-          Vullaby (Siniestro/Volador)
-          Mandibuzz (Siniestro/Volador)
-          Oranguru (Normal/Psiquico)
-          Drampa (Normal/Dragon)
-          Lunala (Psiquico/Fantasma)
-          Pheromosa (Bicho/Lucha)
-          Celesteela (Acero/Volador)

En este juego pasa al contrario que en Pokemon Sol, Cuando en el mundo real es de día en el juego es de noche y viceversa.

DETALLES TÉCNICOS

En esta nueva generación han cambiado varias cosas que, desde mi punto de vista, son de agradecer y que han hecho que, para mí, sea el mejor juego de la saga (o uno de los mejores).

Uno de estos cambios son que las MOs han desaparecido, todas las MOs pasan a ser MTs (Gracias Gamefreak!!!). Para hacer surf, volar, fuerza, etc. Han metido una nueva mecánica que se llama las monturas. Se usarán ciertos pokemon para hacer esos trabajos sin necesidad de tener una prostituta de MOs en tu equipo, como en las generaciones anteriores.

Otro cambio es que en estos juegos no hay bicis y se puede correr desde el principio sin necesidad de tutorial que te diga que dejando pulsada la B empezarás a correr. Esto de que no haya bicis, al principio, no me gustó nada, pero al ver las monturas se entiende perfectamente el por qué. Las monturas las puedes usar siempre que quieras, sin necesidad de que haya una roca por medio para romper o mover, por ejemplo.

Un cambio que no me ha gustado nada es que han quitado el 3D en el juego. Si eres usuario de Nintendo 2DS te dará igual, pero si eres usuario de 3DS o New3DS, este cambio si te afecta. En las batallas dobles y en la Battle Royale hay severas caídas de FPS así que imagino que este ha sido el motivo por el que han quitado esta opción.

Otro cambio es que, al capturar al legendario de tu edición, puedes tener otro ejemplar del mismo. Es decir, si tienes el Pokemon Luna y capturas a Lunala, en el post-game tienes la opción de volver a tener a Lunala. Con esto Game Freak, creo, han querido dar la opción de tener ambos legendarios en los dos juegos sin necesidad de deshacerte del tuyo. Pasa lo mismo con los Ultraentes (en el caso del Luna tienes que capturar más de un Pheromosa y Celesteela y en el caso del Sol, más de un Buzzwole y Kartana).

Gráficamente, el juego ha mejorado muchísimo en comparación a X e Y o Rubí Omega y Záfiro Alfa. En estas ediciones, tu personaje se parecía a una Funko Pop, con una cabeza desproporcionada al cuerpo. En estas nuevas ediciones han corregido eso y el personaje se ve proporcionado, algo que se llevaba pidiendo casi desde el principio del 3D creo yo.

DETALLES IN-GAME

Se acabaron los Gimnasios Pokemon. La región de Alola está compuesta por cuatro islas (Melemele, Akala, Ula-Ula y Poni) en las que, para pasar de una a otra, tienes que hacer una serie de pruebas que te ponen unos capitanes y al superarlas te enfrentaras al Kahuna (jefe) de cada isla. En lugar de medallas te darán cristales Z, necesarios para usar los movimientos Z.

Este cambio puede parecer que es a peor, ya que pensareis que el juego se pasa súper rápido y que las pruebas serán una chorrada. Si pensáis eso, estaréis totalmente equivocados. Las pruebas son divertidísimas de hacer y algunas son más difíciles que otras. No son para nada cortas, de hecho, es el juego más largo de Pokemon hasta la fecha (a mi entender).

Como no podría ser de otra manera, han metido un montón (pero que un montón) de nuevos objetos y MTs y, hablando de MTs, han cambiado la potencia de algunos movimientos. Todos los objetos y todas las MTs están disponibles en ambos juegos, no os preocupéis.

La liga Pokemon sigue manteniéndose en un formato más o menos igual que en las ediciones anteriores.

La Mansión Batalla o el Resort Batalla han sido sustituidos por el Battle Royale y el Árbol de Combate. En el Battle Royale te enfrentaras a 3 rivales con 3 pokemon cada uno. Gana el que consiga derrotar al último pokemon de uno de los rivales. El Árbol de Combate sigue la misma línea de la Mansión Batalla y el Resort Batalla. Al ganar un combate en ambos lugares se te recompensará con puntos de batalla o PB que serán necesarios para conseguir algunos objetos muy útiles si vas a jugar al competitivo de Pokemon.

El juez de Pokemon, así como la Guardería, han sufrido un cambio drástico. En la Guardería ahora los pokemon que dejes no subirán de nivel ni aprenderán nuevos movimientos, solo sirve para criar. El juez que te dice si tu pokemon es perfecto o no es sustituido por una aplicación en el PC que te dice que stats de tu Pokemon son perfectos o no. Para conseguir esta “aplicación” deberéis de abrir 20 huevos, hablar con un NPC que hay en el Árbol de Combate el cual desaparecerá y te implementa esa opción en el PC.

IMPORTANTE: Para aumentar los IVs de los pokemon se han metido en el juego unas chapas que servirán para esto. Estas chapas SOLO sirven para aumentar los IVs para combates, no para criar. Si le aumentas a un Ditto sus IVs con estas chapas para usarlo para criar, no te servirá de nada. Repito, las chapas solo sirven para los combates, no para la crianza con Ditto. Si quieres conseguir un Ditto con todos los IVs, la mecánica que hay es hacer cadenas de pokemon, es decir, cuando te encuentras con un pokemon salvaje, este puede pedir ayuda a otro pokemon. A partir de la ayuda número 40, los pokemon que salgan tendrán al menos 4 IVs perfectos y mayor probabilidad de conseguir pokemon shinies o variocolor.

Al conseguir al legendario de tu edición, puedes viajar al mundo contrario. Es decir, si tienes el Pokemon Luna y has capturado a Lunala, hay una opción en la que puedes viajar al mundo del Pokemon Sol. Esta opción aun no la he probado y no sé si con esto se puede conseguir en tu juego de Pokemon Luna los pokemon exclusivos de Pokemon Sol.

OPINION PERSONAL

Desde mi punto de vista y como ya he dicho antes, estas ediciones, en cuanto a historia y mecánicas, superan con creces a las últimas (X, Y, RO, ZA).

A la pregunta de cuál edición comprar, te sugiero que compres la edición que más se adapte a tus gustos. Al principio de esta review he señalado los pokemon exclusivos de cada edición para que os ayude decidir. Yo compre el Pokemon Luna.

A mi entender, han aumentado la duración (que no la dificultad) del juego ya que los anteriores en unas 20 horas o menos te pasabas la historia completa y en este tardé unas 35-40 horas en completar la historia.

Resumiendo, si eres un fan de Pokemon desde la primera generación, estás obligado a jugar a este juego, lo vas a disfrutar.

Espero que esta review os guste y que os sirva de ayuda. Gracias por leerla y se agradecen cualquier clase de consejo. Si queréis jugar conmigo os dejo mi FriendCode: 4141-3905-7196.

FUENTES
Información sobre Pokemon exclusivos extraída directamente de: http://es.pokemon.wikia.com/wiki/Lista_de_Pok%C3%A9mon_exclusivos_de_cada_videojuego


Y bueno dulcecillos, sentíos libres de comentar cualquier duda y, por supuesto, dadme vuestra opinión y decidme si esta nueva sección de reviews os gusta. ¡¡Nos vemos el próximo martes!!


Byeeee :)

22 de noviembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

¡Hola hola dulcecillos! Hoy os traigo mi opinión sobre la película tan esperada: Animales fantásticos y dónde encontrarlos. La vi el día del estreno, pero he preferido escribir con calma y dejar programada la entrada para hoy. Desde ya os aclaro que será totalmente SIN spoilers; soy de las que defiende que no haya spoilers y me mata cuando los hay, así que este post es simplemente de mi opinión, y será relativamente corto.

Yo no he leído el libro, así que no sé el nivel de correspondencia real que tendrá, pero imagino que bastante elevado puesto que todo el mundo que lo ha leído está enamorado de la película. A mi me ha parecido muy buena, con sus guiños a Harry Potter en algunas partes, pero sin ser exactamente ese mismo universo ni hacer necesario el haber visto la saga o ser super fan para entender el argumento. La banda sonora me encantó, y justo al principio se me puso la piel de gallina -soy una nostálgica, la verdad jaja. La película está muy bien hecha; los efectos especiales son brutales (no esperaba menos) y la mayoría de tomas son espectaculares. Es una película que mantuvo a toda la sala con la risa inaguantable en muchísimas escenas, por lo que la diversión y el entretenimiento están 100% asegurados. El actor, nuestro querido Redmayne, inigualable como siempre; sin embargo, y por poner una pega, me recordó en algunas posturas y maneras de moverse a la película de La Teoría del Todo, donde encarna a Stephen Hawking. Pero vaya, que es por ser tiquismiquis y ponerle alguna pega. En general, todos los actores me parecieron muy a la altura de la película, y os adelanto por hacer hype, si no lo sabéis ya por los diversos spoilers de Internet, que tendréis una sorpresa muy O.o al final, pero que me encantó. Así que en resumen os la recomiendo, ya que no es una película hecha para fans exclusivos, y desde luego que se pasa un buen rato viéndola. El aplauso que hubo al final (y me consta que en otros cines y sesiones también aplaudieron) fue más que merecido. ¡¡Qué ganas de ver la siguiente!! Si te gusta disfrutar del cine, tienes que verla, porque en conjunto es de 10.

Espero que os haya servido de guía mi opinión. Como he dicho arriba no me quería explayar demasiado ni dar detalles por evitar posibles spoilers. Pero espero haber creado en vosotros ganas de verla si no lo habéis hecho ya, y que me contéis por supuesto qué os ha parecido si sí la habéis visto.  Ya sabemos que para gustos los colores, así que me gustaría saber vuestra opinión como siempre. ¡¡Nos vemos el martes que viene!!

Byeeee :)

5 de mayo de 2016

A debatir: la diferencia de edad en el amor

Hola a todos!! Bienvenidos a un nuevo debate al blog. Como ya dije hace tiempo, me estaba planteando si dejar esta sección o no, ya que aunque el último debate tuvo bastantes visitas, no tuvo la participación que yo esperaba. Este lo voy a publicar porque cuando decidí abrir la sección ya lo tenía en mente. Viene con un día de retraso, pero es que he estado muy liada y ayer me fue imposible publicarlo.

El debate es sobre la diferencia de edad en el amor. Lo voy a centrar en uno de los casos más mediáticos de estos días en nuestro país: el de Laura Escanes y Risto Mejide, porque también enlaza esto con el antiguo debate, el de los famosos y la privacidad

Exposición de hechos:

Desde que tengo memoria he oído en alguna que otra ocasión aquello de que "el amor no tiene edad." De hecho he tenido amigos con parejas menores o mayores que ellos, y aunque puede que haya críticas, siempre ha primado más lo mencionado arriba. 

Sin embargo, cuando se trata de famosos, parece que las cosas cambian. Aunque hay gente que lo defiende, en su gran mayoría estas parejas reciben muchas críticas. Como he dicho arriba, voy a centrarme en el caso español que ahora mismo se conoce más, el de Laura y Risto. Yo conocí este caso cuando periódicos tipo ABC, Hufftington Post o La Vanguardia publicaron el artículo que os he enlazado. No sabía la edad de ella ni nada. Por no saber, ni siquiera sabía que Risto tenía novia, y eso que es bastante mediático. Sin embargo, de esta noticia me fue imposible no enterarme, puesto que sigo a muchos medios en Twitter y Facebook.

Mi vena cotilla se activó, y miré el vídeo y luego vi MUCHAS opiniones diciendo que si el podría ser su padre, que si ella se aprovechaba, etcétera. Entonces miré la edad, y ella actualmente tiene 20 y el 41.

Todas estas críticas me hicieron plantearme muchas preguntas. Aunque he escrito sobre un caso de famosos en España (hay muchos más famosos, sobre todo internacionales, con parejas menores y mayores), también he conocido gente en esta situación, como ya he dicho. Es por ello que tengo una pregunta genérica, y luego otra aplicada al caso de famosos. Vamos a ello:

Preguntas para debatir:

1. Si las personas demuestran que se quieren, ¿de verdad importa TANTO la edad?

2. En el caso de los famosos, ¿creéis que la relación puede ser más por conveniencia que por amor tal cual? Es decir, imagináos que vosotros no sois conocidos apenas y empezáis a salir con alguien que sí lo es... ¿puede ser que empecéis la relación con esa persona por admiración más que a mor, y por que sabéis en vuestro interior que os ayudará mucho en vuestras carreras/vidas?

Mi opinión personal:

Con respecto a la primera pregunta, creo que la edad no importa siempre y cuando esa persona te atraiga en todos los aspectos. Sin embargo, ahora mismo no me veo con alguien que me saque 20 años, entre otras cosas porque esa es la diferencia de edad con mi madre, y con mi padre me llevo 21. Para mi sería muy raro porque inconscientemente no podría dejar de pensar que mi pareja tendría la edad de mis padres. Sin embargo, 10-12 años mayor no lo veo una locura, como mucha gente dice. Fuera de que yo no sé si saldría con alguien 20 años mayor por lo que ya he comentado, no quita que respete que cada cual haga lo que quiera y pueda con su vida. Oye que si la chica ha conocido a Risto y se quieren, pues que sean felices! No entiendo por qué tanto salseo y por qué molesta tanto. Quizá es envidia, porque si por lo menos dieran una argumentación sin insultar... pero todavía no he visto muchas.

Respondiendo a la segunda, diría que fifty fifty. Creo que una relación de alguien más o menos desconocido con un famoso podría empezar primero porque ese alguien tiene devoción por dicho famoso (por ser inteligente, guap@, y porque es tu famoso favorito, por ejemplo), y segundo porque a dicho famoso le gustes de verdad y seas también un poco de aire fresco entre tantas parejas famosas que haya tenido. Entonces creo que aunque en la relación pueda haber amor, que seguro que lo hay, en parte se empiezan porque hay admiración tipo fan, y porque en el fondo sabemos que quizá estar con esa persona nos va a ayudar a conseguir objetivos laborales más rápido. Luego no niego que la pareja sea feliz y se quiera mucho. Sin embargo, también opino que les cuesta algo más romper porque quizá en x momento es más conveniente que sigan juntos, por ejemplo. 





Y por aquí va todo chicos. Me gustaría mucho que me dejaseis vuestra opinión, sobre todo a la segunda pregunta, ya que es la que más me cuesta razonar porque entran muchas cosas en juego. ¿Qué opináis vosotros de todo este tema? 

También me gustaría que me dijerais con toda vuestra sinceridad, por privado o comentarios, si creéis que debo seguir con esta sección. Como he comentado arriba, aunque es sólo dos veces al mes, no sé si merece la pena al 100%. Porfi, decidme qué pensáis que sería mejor hacer.

Nos vemos mañana o el sábado con nueva entrada! Lo anunciaré por Twitter, estad atentos! Un besote!!


Byeee :)

20 de abril de 2016

A debatir: los famosos y la privacidad.

¡Hola a todos! Bienvenidos de nuevo al blog y a la nueva sección: ¡a debatir! Estoy muy emocionada y espero que os guste la forma de presentación del debate y, sobre todo, que participéis, porque es vuestro.

El debate de hoy va sobre los famosos y la privacidad.


Exposición de hechos:


Hace tiempo que existen los artículos y la prensa rosa. En ellos encontramos todo tipo de salseo sobre los famosos, sus vidas y qué hacen o dejan de hacer. Sin embargo, alguno de estos artículos analizan todo a fondo: parece como si el redactor estuviese viviendo pegado a la ventana del famoso a la vez que le cotillea Twitter, Instagram y todas las redes sociales posibles. Muchas de estas publicaciones rosas llevan luego a extensas burlas en RRSS (sobre todo Twitter) hacia dicho famoso, grandes debates y peleas sobre si lleva o no la razón, etcétera.

También es cierto que a veces son los mismos famosos los que se "echan piedras sobre su tejado" cuando publican algo y, a raíz de eso, se llevan una lluvia de amor/odio en RRSS.

Hay producto nacional en este caso que creo que muchos conocemos: Cristina Pedroche, Dani Rovira y Clara Lago, por ejemplo. Luego, los famosos "internacionales" que más dan que hablar: Las Kardashian, Justin Bieber, o uno de los últimos casos que más me llamó la atención, el de Angelina Jolie, el cual ella misma ha desmentido según La Vanguardia.


Todo esto, las declaraciones de muchos famosos (actores, cantantes, modelos...), y mi propia lógica, me hacen hacerme algunas preguntas que pueden parecer obvias, y que son las que quiero que se respondan en el debate.

Preguntas para debatir:


1. ¿Tenemos derecho a casi controlar todo lo que hacen o dejan de hacer? Esta pregunta va por esos artículos rosas (e incluso programas de TV) en los que se analiza a fondo todo lo que hacen al día prácticamente.

2. ¿De verdad hace falta insultar por que simplemente ha dicho algo que no nos gusta en RRSS o ha publicado una foto que nos parece fea?

3. ¿Hasta qué punto  podemos juzgarlos tan libremente? ¿Es justo que, por que no pensemos igual o a algunos los veamos ridículos (por ejemplo), ya podamos incluso insultarlos como si nosotros o nuestro modo de vida fuese el correcto?

Opinión personal:


Partiendo del hecho de que son figuras públicas y de que saben a lo que se exponen (este es el argumento universal para justificar que reciban críticas), voy a responder yo misma a estas preguntas.

Sinceramente entiendo que este "argumento universal" que menciono es, en parte, cierto. Son famosos y está claro que mucha gente los admira y les gusta (nos gusta) saber cómo les va y qué pasa en sus vidas. Sin embargo, respondiendo a la primera pregunta, me da la sensación de que todos estos artículos y revistas quieren dar siempre demasiado juego, exageran los hechos y VIGILAN todo. Sé que para vender obviamente tienen que publicar cosas llamativas y todo eso, pero me parece que es insano muchísimas veces y que llegan demasiado lejos. ¿De verdad es necesario meterse tanto en su privacidad?

En cuanto a la segunda y la tercera, y enlazando con lo dicho anteriormente, ahora es más fácil mirarlo todo con lupa porque los mismos famosos comparten más su día a día por RRSS. Sin embargo, esto ha dado lugar a que ellos se vean mucho más expuestos por los continuos análisis de medios ya mencionados, y por nosotros mismos. Internet a ellos les ha dado menos privacidad, y a nosotros más cobardía. Y digo esto porque me parece que alguien que insulta desde el anonimato una foto u opinión PERSONAL de un famoso, creyéndose que tiene la razón absoluta, o simplemente por envidia o por ser quien es este famoso, es un cobarde. Si no te gusta algo o no estás de acuerdo con lo que un famoso haya dicho/hecho, siempre puedes presentar tu opinión de forma respetuosa y hacer una crítica constructiva. Si hay algo que no te gusta, o sigues al famoso para insultar a la mínima oportunidad que se te presente, en serio, búscate una vida. 

Creo que nos hemos centrado mucho en este "argumento universal" de que son figuras públicas y que ellos saben a lo que se enfrentan cuando  publican cosas en Internet. Creo que el anonimato ha dado pie a que muchos "opinen" que el famoso está haciendo las cosas mal e insulten. Sin embargo, ¿son nuestro estilo de vida, nuestra ideología, o nuestra dieta, los correctos? No entiendo por qué usamos razones débiles para criticar sin más. Todavía recuerdo casos super sonados de aquí de España, como el vestido de Cristina Pedroche o la declaración de Clara Lago donde pedía empatía y decía que ellos también tenían derecho a una vida privada y que se sentían muy observados todo el rato.

Así que, como conclusión, decir que no estoy de acuerdo con este comportamiento hacia los famosos. Que todos tenemos curiosidad, que todos queremos saber cómo le va a nuestro actor favorito (por ejemplo), pero que ellos también tienen derecho a un poco de privacidad y respeto. No todas sus acciones deben ser juzgadas y encasilladas como buenas o malas dependiendo de lo que nos parezca correcto según nuestro estilo de vida. Por que, decidme, ¿cuándo han dejado de ser personas?




Y por aquí va todo. No he querido enrollarme demasiado. Cada caso especial tiene mucho donde debatir, pero si no esto se haría eterno. Espero que esta nueva sección sea de vuestro agrado y que, sobre todo, debatáis. Quiero que me contestéis a las preguntas con vuestra más sincera opinión, da igual que coincidáis o no con la mía, ya que de eso se trata! :)

Nos vemos el viernes con la próxima entrada.

Byeee :)